¿Cuáles son los principales ecosistemas de la región amazónica?
Tabla de contenidos:
- ¿Cuáles son los principales ecosistemas de la región amazónica?
- ¿Cuáles son las principales características de la región amazónica?
- ¿Cuáles son los recursos naturales de la Amazonía ecuatoriana?
- ¿Cómo es un ecosistema amazónico?
- ¿Cuáles son las características de la Amazonia ecuatoriana?
- ¿Cuáles son los recursos naturales que se extraen de la Amazonía?
- ¿Cómo es la flora y la fauna del ecosistema amazónico?
- ¿Por qué el ecosistema amazónico es tan delicado?
- ¿Cuáles son las cualidades de la selva amazónica?
- ¿Por qué es tan biodiversa la selva amazónica?
- ¿Cuáles son las precipitaciones en la selva amazónica?
- ¿Cómo afecta la deforestación al bioma amazónico?
¿Cuáles son los principales ecosistemas de la región amazónica?
El Bioma Amazónico por su parte, es el área cubierta principalmente de bosque tropical húmedo denso, con porciones pequeñas de tipos distintos de vegetación como sabanas, bosques de llanura inundable, praderas, pantanos, bambúes y bosques de palmeras.
¿Cuáles son las principales características de la región amazónica?
Se caracteriza por altas precipitaciones y, en su mayoría está ocupada por bosque húmedo tropical. Los bosques amazónicos representan algo más del 56% del total mundial de bosques latifoliados. Aproximadamente el 3% del área de la región, o sea cerca de 22 millones de ha.
¿Cuáles son los recursos naturales de la Amazonía ecuatoriana?
Sus principales recursos naturales son la agricultura, petróleo, oro (lavaderos), productos agrícolas, madera, etcétera. Asimismo, concentra bosques naturales con una gran biodiversidad de especies animales y vegetales.
¿Cómo es un ecosistema amazónico?
La selva amazónica es la selva tropical más grande del mundo, con una superficie de 5.500.000 km². Representa más de la mitad de las selvas tropicales del planeta y comprende el tramo más grande y con mayor biodiversidad de la selva tropical en el mundo. Esta región incluye territorio perteneciente a nueve naciones.
¿Cuáles son las características de la Amazonia ecuatoriana?
Se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales, representa el 43% del territorio ecuatoriano. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.
¿Cuáles son los recursos naturales que se extraen de la Amazonía?
La biodiversidad. Es otro de los recursos naturales del Amazonas. 25 millones de especies de insectos (algunos sin clasificar), 1.300 de pájaros, 3.000 de peces, 430 de mamíferos (jaguares, pumas, tapires…), 427 de anfibios (ranas, sapos, tritones, salamandras…) y 380 de reptiles (tortugas, caimanes, serpientes…)
¿Cómo es la flora y la fauna del ecosistema amazónico?
Entre los mamíferos, el Amazonas posee enorme cantidad de especies, destacando los monos, el jaguar, el puma, el tapir y los ciervos. En sus aguas viven dos especies de delfines, destacando el delfín rosado.
¿Por qué el ecosistema amazónico es tan delicado?
La selva tropical suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región, contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo. La selva amazónica produce grandes cantidades de agua, no sólo para Brasil, sino para toda Sudamérica.
¿Cuáles son las cualidades de la selva amazónica?
- La selva amazónica, como se la denomina, se encuentra en el continente sudamericano y tiene la cuenca del Amazonas actuando como fuente del magnífico río Amazonas. Este artículo pretende destacar las cualidades de esta selva en cuanto a su ubicación, clima, ecosistema, plantas, animales, deforestación y precipitaciones.
¿Por qué es tan biodiversa la selva amazónica?
- ¿Por qué es tan biodiversa la selva Amazónica? Según expertos colombianos del Smithsonian y la Universidad del Norte, al menos dos pulsos de agua marina cubrieron la Amazonía en ocasiones separadas, explicando en parte la biodiversidad de esta selva. Otras teorías dicen que fue más bien el levantamiento de la cordillera de los Andes.
¿Cuáles son las precipitaciones en la selva amazónica?
- Las precipitaciones en la selva amazónica oscilan entre los 2.000 mm y los 10.920 mm anuales. Dichas precipitaciones son óptimas para el crecimiento de cultivos comerciales de alto nivel, como la soja.
¿Cómo afecta la deforestación al bioma amazónico?
- El 20% del bioma amazónico ya se ha perdido debido a la deforestación. Según el WWF, en 2030, cerca del 27% (más de una cuarta parte) del bioma amazónico no tendrá árboles si persiste el actual ritmo de deforestación.