¿Por qué está desapareciendo el mar de Aral?
Tabla de contenidos:
- ¿Por qué está desapareciendo el mar de Aral?
- ¿Qué países Ocupa el mar Aral?
- ¿Cuál es la causa principal del problema ambiental causado en el mar de Aral?
- ¿Qué lecciones ecologicas y economicas podemos extraer de la tragedia del mar de Aral?
- ¿Cuando ocurrio el desastre del Mar de Aral?
- ¿Qué pasó con el mar de Aral?
- ¿Qué pasó con el Aral en los años noventa?
- ¿Qué son las manchas verdes del mar de Aral?
- ¿Qué es el Aral y cuáles son sus características?
¿Por qué está desapareciendo el mar de Aral?
El mar de Aral empezó a reducirse en los años 60, cuando los soviéticos desviaron el agua de dos de los principales ríos que desembocaban en el Aral para irrigar nuevos y extensos cultivos de algodón.
¿Qué países Ocupa el mar Aral?
El mar de Aral, situado en la frontera entre Kazajistán y Uzbekistán, recibió durante milenios las aguas de dos grandes ríos, el Amu Darya y el Syr Darya. Al ser un lago endorreico, mantenía su nivel de agua gracias al equilibrio natural entre los aportes hídricos y la evaporación.
¿Cuál es la causa principal del problema ambiental causado en el mar de Aral?
La reconducción de los ríos que alimentaban al que fue el cuarto lago más grande del mundo ha provocado una catástrofe ambiental y sociál mayúscula. Donde antes había agua, ahora solo queda arena. El llamado Mar de Aral, en Asia Central, antaño el cuarto lago más grande del mundo, está prácticamente seco.
¿Qué lecciones ecologicas y economicas podemos extraer de la tragedia del mar de Aral?
Mejora de la calidad de los canales de irrigación. Instalación de plantas de desalinización. Imposición de tasas a los campesinos por el uso del agua de los ríos. Introducción de especies de algodón alternativas, cuyo cultivo requiera menor cantidad de agua.
¿Cuando ocurrio el desastre del Mar de Aral?
1960 La desaparición del Mar de Aral, uno de los peores desastres ecológicos del siglo. En la década de 1960 era uno de los lagos más grandes del mundo.
¿Qué pasó con el mar de Aral?
- Esa era la idea, pero la mala gestión y organización hizo que se tuviera que utilizar más agua de otros ríos. Por tanto, el mar de Aral comenzó a secarse, poco a poco y de manera contundente. Ese caudal comenzó a disminuir en 1960 y, desde ese año a 1996, llegó a bajar 16 metros. Todo ello contando con la falta de lluvia y nieve en las montañas.
¿Qué pasó con el Aral en los años noventa?
- En los años noventa, cuando la Unión Soviética cayó a pedazos, el Aral se había dividido en varios cuerpos de agua más pequeños y K azajstán se centró en el rescate de su parte norte que se encuentra totalmente dentro de su territorio, otros compartidos con Uzbekistán.
¿Qué son las manchas verdes del mar de Aral?
- Visto desde un satélite, el mar de Aral es hoy un cúmulo de manchas verdes. ¿Qué son el marrón, el ocre y el blanco? Unos 8.400 kilómetros cuadrados de tierra, polvo y sal, una mezcla tóxica arrastrada por las tormentas de arena y vinculada a los problemas sanitarios de la zona y a los cambios del clima.
¿Qué es el Aral y cuáles son sus características?
- Aunque en la práctica es llamado mar, el Aral es un lago interior y no está unido a un mar o un océano. Se localiza al noroeste del desierto Kyzyl Kum entre los actuales Uzbekistán y Kazajistán, el primero al sur y el segundo al norte, en tierras áridas de Asia Central en donde las temperaturas en verano rondan los 40 ºC.