:

¿Qué dice el artículo 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Qué dice el artículo 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales?
  2. ¿Qué dice el artículo 147 del Código Nacional de Procedimientos Penales?
  3. ¿Cuáles son los delitos de oficio y querella?
  4. ¿Qué dice el artículo 132 del Código Nacional de Procedimientos Penales?
  5. ¿Qué es la calificación jurídica preliminar?
  6. ¿Qué dice el artículo 265?
  7. ¿Cuándo se aplica el Código Nacional de Procedimientos Penales?
  8. ¿Qué dice el artículo 251 de la ley del Seguro Social?
  9. ¿Cuáles son los delitos que requieren querella?
  10. ¿Qué dice el artículo 254 del Código Nacional de Procedimientos Penales?
  11. ¿Qué es la percepción de tu audiencia?
  12. ¿Qué es el análisis de audiencias?
  13. ¿Por qué es importante contar con la confianza de tu audiencia?
  14. ¿Qué es la investigación de audiencias?

¿Qué dice el artículo 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales?

Artículo 113. El Ministerio Público y sus auxiliares, de acuerdo con las órdenes que reciban de aquél, están obligados a proceder de oficio a la investigación de los delitos de que tengan noticia.

¿Qué dice el artículo 147 del Código Nacional de Procedimientos Penales?

Artículo 147. Detención en caso de flagrancia Cualquier persona podrá detener a otra en la comisión de un delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al detenido a la autoridad más próxima y ésta con la misma prontitud al Ministerio Público.

¿Cuáles son los delitos de oficio y querella?

En algunos casos la autoridad no necesita de una denuncia para iniciar una investigación; cuando se da esta circunstancia se dice que el delito se persigue de oficio. En otros casos la autoridad requiere de una denuncia para investigar; cuando esto sucede se dice que el delito se persigue por querella.

¿Qué dice el artículo 132 del Código Nacional de Procedimientos Penales?

El policía actuará bajo la conducción y mando del Ministerio Público en la investigación de los delitos en estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución. mexicano sea parte.

¿Qué es la calificación jurídica preliminar?

La clasificación jurídica preliminar (robo, lesiones, fraude). La participación del imputable, si lo realizó con dolo o culpa, apoyándola con las reglas del Código Penal.

¿Qué dice el artículo 265?

Artículo 265. Comete el delito de violación quien por medio de la violencia física o moral realice cópula con persona de cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a veinte años.

¿Cuándo se aplica el Código Nacional de Procedimientos Penales?

Este Código tiene por objeto establecer las normas que han de observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos, para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño, y así contribuir a asegurar el acceso a la justicia en la ...

¿Qué dice el artículo 251 de la ley del Seguro Social?

Artículo 251. Rectificar los errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las solicitudes, avisos o cédulas de determinación presentados por los patrones, para lo cual podrá requerirles la presentación de la documentación que proceda.

¿Cuáles son los delitos que requieren querella?

CONDUCTAS PUNIBLES QUE REQUIEREN QUERELLA

  • Ofrecimiento, venta o compra de instrumento apto para interceptar la comunicación privada entre personas (C. P. artículo 193)
  • Divulgación y empleo de documentos reservados (C. P. artículo 194)
  • Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto (C. P. artículo 416)

¿Qué dice el artículo 254 del Código Nacional de Procedimientos Penales?

Artículo 254. Inspección de persona. haya motivos suficientes para presumir que alguien oculta entre sus ropas o que lleva adheridos a su cuerpo, objetos relacionados con el delito que se investiga.

¿Qué es la percepción de tu audiencia?

  • Cuando la percepción de tu audiencia es positiva, la tendencia es que los consumidores se sientan cómodos de compartir su opinión de tus productos y servicios. Al fin y al cabo, la experiencia fue tan positiva que no tiene sentido dejar de indicar que compañeros, amigos y familiares también busquen tu compañía.

¿Qué es el análisis de audiencias?

  • El análisis de audiencias es el proceso de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre tu audiencia para comprender mejor quiénes son y qué les importa. Esta es una definición amplia del análisis de audiencias, que, en la práctica, puede adoptar distintas formas:

¿Por qué es importante contar con la confianza de tu audiencia?

  • Más allá de ofrecer el mejor precio o un servicio de la más alta calidad, debes contar con la confianza de tu audiencia. La percepción de marca sirve como un termómetro para las empresas y así comprender cómo sus audiencias realmente ven el trabajo que están haciendo.

¿Qué es la investigación de audiencias?

  • La investigación de audiencias ha sido durante mucho tiempo parte de los negocios, pero hoy en día el análisis de la audiencia objetivo es posiblemente más fácil que nunca. Las marcas ahora tienen acceso a una gran cantidad de datos de audiencias a través de las redes sociales.