:

¿Cómo se hace una alegoría?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cómo se hace una alegoría?
  2. ¿Cómo escribir una alegoría?
  3. ¿Cuál es la función de la alegoría?
  4. ¿Qué tipo de figura literaria es la alegoría?
  5. ¿Qué es la antitesis en las figuras literarias?

¿Cómo se hace una alegoría?

La alegoría consiste en dejar de lado el sentido denotativo de la palabra y poner en práctica el sentido figurado de la misma, o sea, representa una idea o concepto a través de imágenes alusivas o metafóricas, dando a entender algo diferente a lo que se está expresando.

¿Cómo escribir una alegoría?

Si quieres escribir un relato alegórico, piensa primero en la historia de fondo que quieres contar y en los conceptos e ideas que la sustentan. Busca luego personajes, metáforas y símbolos que te permitan traducir aquellos conceptos e ideas a imágenes sensoriales, dentro de una historia dotada de sentido.

¿Cuál es la función de la alegoría?

Una alegoría es una representación por la cual se expresa una idea, relato o imagen distinta a la que se muestra literalmente de forma inicial. Una alegoría expresa una idea diferente a la que está representada inicialmente en un relato o imagen.

¿Qué tipo de figura literaria es la alegoría?

Qué es Alegoría: La palabra alegoría es de origen latín allegoría, que se traduce en hablar de manera figurada. Como figura literaria, la alegoría es un recurso retórico que representa una metáfora ampliada, y en algunos casos semejante a la personificación o prosopopeya.

¿Qué es la antitesis en las figuras literarias?

ANTÍTESIS: es la contraposición de dos ideas opuestas. Figura que consiste en contraponer dos expresiones que tienen significados contrarios.