:

¿Qué diferencia hay entre un medidor bidireccional y unidireccional?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Qué diferencia hay entre un medidor bidireccional y unidireccional?
  2. ¿Qué es un medidor unidireccional?
  3. ¿Qué es medidor unidireccional?
  4. ¿Cómo funciona un medidor de energía inteligente?
  5. ¿Qué pasa si muevo mi medidor de luz?

¿Qué diferencia hay entre un medidor bidireccional y unidireccional?

Un medidor bidireccional se parece al medidor tradicional, a diferencia que este gira en ambos sentidos. Este gira al revés cuando tus paneles solares generan electricidad, la energía que produzcas se resta de tu recibo.

¿Qué es un medidor unidireccional?

Un contador de energía generalmente instalado en el hogar o comercio es básicamente un contador unidireccional. Significa que este medidor solo puede registrar el consumo de energía que fluye a través de él durante un periodo de tiempo específico.

¿Qué es medidor unidireccional?

Los dispositivos electrónicos, tanto unidireccionales como bidireccionales, utilizan sistemas de medición que no requieren de partes móviles. Estos miden el flujo de la corriente eléctrica para ofrecer una lectura de consumo y así calcular el pago que deberás hacer a la CFE.

¿Cómo funciona un medidor de energía inteligente?

¿Cómo funciona nuestro servicio con un medidor inteligente? El medidor inteligente, registra todos los datos de consumo de energía y luego encripta esta información para enviarla a los concentradores de datos, por medio de la red eléctrica con una frecuencia de transmisión, cada 15 minutos.

¿Qué pasa si muevo mi medidor de luz?

Si manipulas el contador de luz para abaratar tu factura de la luz estás realizando una actividad ilegal y por tanto te expones a duros castigos. La manipulación de equipos de medida está tipificada en el Código Penal como delito según el artículo 255 de la Ley Orgánica 15/2003.