¿Cómo se usa el Poti?
Tabla de contenidos:
- ¿Cómo se usa el Poti?
- ¿Cómo funciona el inodoro químico?
- ¿Cómo se limpian los baños portátiles?
- ¿Dónde guardar el Poti?
- ¿Cómo se limpia un baño químico?
¿Cómo se usa el Poti?
Los pottis tienen un asa en la parte delantera para abrir una “válvula” (11) que cierra y deja estanco el depósito de negras (para evitar que salgan olores). Ésta válvula se abre antes de orinar o defecar. Si cagamos sin abrirla, cuando tengamos que deslizarla, dejaremos todo echo un asco. Y sino, probarlo, jejeje.
¿Cómo funciona el inodoro químico?
Un baño químico portátil, es un WC que se puede colocar en cualquier lugar que deseemos sin necesidad de estar conectado a un sistema de canalización o desagüe. Funciona a través de la unión de dos depósitos, uno que actúa a modo de cisterna, y otro donde se acumulan los desechos.
¿Cómo se limpian los baños portátiles?
Las paredes de un baño portátil se pueden ensuciar con polvo o lodo, para limpiarlas correctamente se tiene que utilizar un germicida, con el cual se tallará cada pared y después tendrá que enjuagarse a presión, para que no queden rastros de jabón.
¿Dónde guardar el Poti?
Donde guardar el potti Puedes guardarlo en cualquier cajón o rincón de tu furgoneta. Eso sí, que sea un sitio donde te resulte sencillo guardarlo, y donde no se mueva demasiado, para evitar que los productos químicos se escapen.
¿Cómo se limpia un baño químico?
Para limpiar y desinfectar correctamente paredes, interior y exterior del inodoro se recomienda un limpiador desinfectante clorado, con lejía o amonios cuaternarios. Para el WC, debemos aplicar y dejar actuar el producto y limpiar el interior del inodoro con la escobilla. Una vez limpio enjuagar con agua abundante.