:

¿Qué es la belleza para Nietzsche?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Qué es la belleza para Nietzsche?
  2. ¿Qué es lo bello en Kant?
  3. ¿Qué es la belleza según autores?
  4. ¿Qué plantea Hume?
  5. ¿Cuáles son las ideas de Hume?
  6. ¿Cómo tener un buen gusto?
  7. ¿Qué es una obra de arte?
  8. ¿Cuáles son las características de la obra de arte?
  9. ¿Cuáles son las características de los ojos?
  10. ¿Qué es el arte óptico?

¿Qué es la belleza para Nietzsche?

En el fondo el hombre se mira en el espejo de las cosas y considera bello todo aquello que le devuelve su imagen. El juzgar algo «bello» constituye la vanidad característica de nuestra especie.

¿Qué es lo bello en Kant?

Lo bello está fundado en una finalidad formal, es decir, en una finalidad sin fin (sin el concepto como puede estar presente en un juicio gnoseológico). La finalidad objetiva, afirma Kant, es o externa, esto es, la utilidad, o interna, esto es, la perfección del objeto.

¿Qué es la belleza según autores?

La belleza según Platón y Aristóteles Así, dice que la belleza es aquella idea que al relacionarse con las cosas sensibles hace aparecer a la idea en cuestión como deseable. Su característica fundamental es la luminosidad, y su función la de despertar el amor -el eros griego-.

¿Qué plantea Hume?

Hume argumentó en contra de la existencia de ideas innatas, postulando que todo el conocimiento humano se deriva únicamente de la experiencia. Argumentó que el razonamiento inductivo y la creencia en la causalidad no pueden justificarse racionalmente; en cambio, son el resultado de la costumbre y el hábito mental.

¿Cuáles son las ideas de Hume?

Hume llama ideas a los contenidos mediatos, reproducidos o derivados de aquéllas, y por esa razón son más débiles, menos vivas. Las ideas, según él, son "las imágenes difuminadas de las sensaciones en el pensamiento y el razonamiento".

¿Cómo tener un buen gusto?

Sensibilidad y receptividad ante lo bello, lo agradable, lo armónico. Armonía a la hora de conjuntar elementos –ropa, muebles, utensilios...– con un entorno. Mesura y discreción para no resultar estridente ni recargada. Naturalidad para transmitir sinceridad y afabilidad.

¿Qué es una obra de arte?

  • Se conoce como obra de arte al resultado obtenido por un artista tras su proceso de composición y creación. Se ​ caracteriza por transmitir ideas, sentimientos y pensamientos a través de un concepto estético y social. Además de esto, el artista añade su lenguaje personal, es quien decide la intención o propósito de la obra.

¿Cuáles son las características de la obra de arte?

  • De igual modo, sea o no una obra maestra, la obra de arte se caracteriza por generar en el espectador un proceso sensorial, analítico y reflexivo. Espaciales: Llamadas así por su permanencia en el tiempo y espacio al ser exhibidas, se caracterizan por ser estáticas.

¿Cuáles son las características de los ojos?

  • Pueden bailar, parpadear… las formas se vuelven inestables, se resisten a ser apresadas de un modo definitivo y tienden a traspasar los umbrales ópticos de adaptación. En ocasiones, su visión incomoda: el ojo no puede permanecer pasivo; se ve obligado a realizar actos sucesivos de respuesta perceptiva al estímulo.

¿Qué es el arte óptico?

  • Aunque se ha cultivado tanto en Europa como en América, podemos hablar del arte óptico como una tendencia fundamentalmente europea, que, en su reacción ante el informalismo, fue paralela a la nueva abstracción americana; de hecho, Marchán Fiz la considera una modalidad de la abstracción geométrica.