:

¿Cuándo va coma después de un nombre?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Cuándo va coma después de un nombre?
  2. ¿Dónde se encuentra la coma vocativa?
  3. ¿Qué es la coma vocativa y ejemplos?
  4. ¿Qué es la coma vocativa ejemplo?
  5. ¿Cuántos tipos de coma hay y cuáles son?
  6. ¿Qué significa que una persona está en coma 4?
  7. ¿Cómo se escribe coma después de un nombre?
  8. ¿Qué es la cursiva y las comillas?
  9. ¿Qué es la cursiva inversa?
  10. ¿Qué pasa si no pongo la coma?

¿Cuándo va coma después de un nombre?

Se pone coma entre el nombre de una persona y su seudónimo y apodo. Ejemplo: Antonio Martínez, el Alemán. Se pone la coma entre una obra y el autor que la ha creado. Ejemplo: El cuadro de La cena, de Leonardo da Vinci, fue pintado hace muchos años.

¿Dónde se encuentra la coma vocativa?

Cuando aparece un vocativo después de palabras como gracias, felicidades, hola, adiós o bienvenido, se escribe siempre entre comas: «Gracias, maestro», en vez de «Gracias maestro».

¿Qué es la coma vocativa y ejemplos?

Cuando el vocativo está en medio de un enunciado se escribe entre comas para separarlo del resto de la oración. Ejemplos. Ven aquí, muchacho, y ayuda a terminar el trabajo. Debe usted saber, doctor, que soy alérgico a estos medicamentos.

¿Qué es la coma vocativa ejemplo?

Se llama coma vocativa porque va después de vocativo, ¿mande? Ó sea, el elemento que el hablante usa para llamar la atención del interlocutor y aislarlo del resto de la oración. Por ejemplo, la coma vocativa, va así en las siguiente oraciones: ¡Camila Cabello, me caes muy bien!

¿Cuántos tipos de coma hay y cuáles son?

  • La coma enumerativa. Se usa para separar palabras, frases u oraciones de una misma clase que forman una serie; por ejemplo: - “Hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, ajíes, caballos, vacas, borregos y muchas otras especies”. ...
  • La coma explicativa o apositiva o aclaratoria. ...
  • La coma vocativa.

¿Qué significa que una persona está en coma 4?

El coma es un estado profundo de inconsciencia. Una persona en coma está viva pero incapaz de moverse o responder a su entorno. El estado de coma se puede presentar como una complicación de una enfermedad subyacente o como resultado de lesiones, tales como traumatismo del cráneo.

¿Cómo se escribe coma después de un nombre?

  • Otros usos de la coma Se escribe coma después de un nombre cuando este al comienzo. En el caso de estar al final de la oración, irá precedido de la coma.

¿Qué es la cursiva y las comillas?

  • La cursiva y las comillas se utilizan para llamar la atención sobre el texto. Por ejemplo, la cursiva se utiliza para destacar términos y frases clave cuando se ofrecen definiciones y para dar formato a partes de las entradas de las listas de referencias (por ejemplo, títulos de libros y publicaciones periódicas).

¿Qué es la cursiva inversa?

  • Cuando las palabras que normalmente estarían en cursiva aparecen dentro del texto que ya está en cursiva, esas palabras deben establecerse en con estilo de fuente estándar, lo que se conoce en APA como cursiva inversa. Por ejemplo, si aparece un símbolo en cursiva en el título de una tabla (que también está en cursiva), ...

¿Qué pasa si no pongo la coma?

  • A pesar de tus indiferencias, yo no te olvido. Finalmente es importante acotar, se darán situaciones en que la coma sea opcional y no colocarla, para nada afectará el escrito y sentido del mismo. A las tres de la tarde, me atenderá el médico.