:

¿Qué es la iconología e iconografía y cuál es la diferencia entre estás?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Qué es la iconología e iconografía y cuál es la diferencia entre estás?
  2. ¿Qué estudia la iconología?
  3. ¿Qué es una iconografía y ejemplos?
  4. ¿Qué estudia y que nos permite entender el método iconográfico?
  5. ¿Qué es la iconología de Panofsky?
  6. ¿Cuál es la ciencia que estudia las imágenes?
  7. ¿Cómo se hace una iconografía?
  8. ¿Cuáles son los elementos de la iconografía?
  9. ¿Qué es el lenguaje iconográfico?
  10. ¿Qué importancia posee el lenguaje iconográfico?
  11. ¿Qué es la significación fáctica?
  12. ¿Qué es un icono gráfico?
  13. ¿Qué son los elementos Iconograficos?
  14. ¿Qué es la escala de acordes?
  15. ¿Cuál es la diferencia entre la escala mayor y la escala menor?
  16. ¿Cuáles son las notas que se encuentran en las teclas negras del piano?
  17. ¿Cuáles son los acordes de guitarra y piano?

¿Qué es la iconología e iconografía y cuál es la diferencia entre estás?

La Iconología se ocupa del origen, transmisión y significado profundo de las imágenes. Es el grado último que permite comprender la imagen; el soporte es la iconografía. No hay iconología sin iconografía.

¿Qué estudia la iconología?

Por extensión, se trata de la ciencia que estudia las imágenes, emblemas, alegorías y monumentos con que los artistas han representado a los personajes mitológicos, religiosos o históricos, y se diferencia de la iconografía en que esta tiene por fin la simple descripción de imágenes, mientras que la iconología las ...

¿Qué es una iconografía y ejemplos?

La iconografía es una disciplina, desprendida de la Historia del Arte, que se encarga del estudio, la descripción, el análisis y la clasificación de las imágenes sobre personajes, temas o tradiciones contenidas en retratos, cuadros, retablos, estatuas y monumentos, así como de su simbología y atributos.

¿Qué estudia y que nos permite entender el método iconográfico?

Si atendemos a la etimología del término, procedente de los vocablos griegos “iconos” (imagen) y “graphein” (escribir), la Iconografía podría definirse como la disciplina cuyo objeto de estudio es la descripción de las imágenes, o como han señalado algunos autores, la escritura en imágenes.

¿Qué es la iconología de Panofsky?

En el texto se define a la Iconografía como 'la rama de la Historia del Arte que se ocupa del contenido temático o significado de las obras de arte, en cuanto algo distinto de su forma'.

¿Cuál es la ciencia que estudia las imágenes?

Iconología, cultura visual y estética de los medios - Akal.

¿Cómo se hace una iconografía?

  1. La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados. ...
  2. Los matices de su diferencia conceptual con la iconología son poco precisos; y en realidad se complementan.

¿Cuáles son los elementos de la iconografía?

Estos elementos son: el ángel, el corazón, la corona, el mundo, el Niño Jesús y el nimbo. Dicha selección se hizo debido a su constante aparición, así como por el importante lugar que ocupan dentro de la estampa y sobre todo por su gran riqueza gráfica, visual y simbólica.

¿Qué es el lenguaje iconográfico?

La iconografía engloba todo lo referente a la descripción de cuadros, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. El término está relacionado al conjunto de imágenes (sobre todo, aquellas que son antiguas) y al informe o exposición descriptiva sobre éstas.

¿Qué importancia posee el lenguaje iconográfico?

Los textos iconográficos son símbolos que representan en su mayoría significados muy amplios, entre ellos tenemos las iconografías tradicionales (señales de tránsito, entre otras) que son símbolos que se reconocen sin mediar lengua o idioma, estos nos ayudan a identificar algunas situaciones cotidianas como la ...

¿Qué es la significación fáctica?

El adjetivo fáctico, procedente del vocablo latino factum, alude a aquello vinculado a los hechos. El término suele usarse para calificar a lo que depende de los hechos o se fundamenta en ellos, a diferencia de lo que sucede con lo teórico.

¿Qué es un icono gráfico?

La iconografía engloba todo lo referente a la descripción de cuadros, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. El término está relacionado al conjunto de imágenes (sobre todo, aquellas que son antiguas) y al informe o exposición descriptiva sobre éstas.

¿Qué son los elementos Iconograficos?

Los elementos iconográficos mayormente representados son tres: 'Objetos de uso humano, 'Mitología, seres fantásticos y mirabilia' y 'Escenas'. En relación a la ubicación de las imágenes, estas se encuentran en márgenes, títulos, extremos, grabados (estampas) y orlas.

¿Qué es la escala de acordes?

  • Utilizando esta escala como material de base, podemos construir acordes sobre cada uno de sus grados, siempre por terceras. Estos acordes pueden ser de tres, cuatro o más notas, como lo muestra esta imagen de la web RUEDA ARMÓNICA:

¿Cuál es la diferencia entre la escala mayor y la escala menor?

  • En la escala mayor tenemos dos semitonos diatテウnicos, uno entre el tercer y cuarto grados y otro entre el sテゥptimo y octavo grados. En cambio, en la escala menor hay tres semitonos diatテウnicos, uno entre el segundo y tercer grado, el segundo entre el quinto y el sexto grado y el tercero entre el sテゥptimo y octavo grado.

¿Cuáles son las notas que se encuentran en las teclas negras del piano?

  • RE y MI, RE sostenido y MI bemol. Por テコltimo, en la primera cuerda tenemos entre FA y SOL, FA sostenido y SOL bemol y entre SOL y la, SOL sostenido y LA bemol Mismas notas que encontramos en las teclas negras del piano. Estudiara las 12 tonalidades mayores a que se reducen gracias a la enarmonia y las de las tonalidades menores relativas a ellas.

¿Cuáles son los acordes de guitarra y piano?

  • Acordes de guitarra y piano Asテュ, en el piano, donde hay teclas negras y teclas blancas, observa que hay algunas teclas blancas que estテ。n separadas por una tecla negra y otras no. Pues bien, las notas que se han mencionado en la guitarra, corresponderテュan en el piano a las teclas blancas.