¿Cómo se llaman los niños que se aislan?
Tabla de contenidos:
- ¿Cómo se llaman los niños que se aislan?
- ¿Qué hacer para que tus hijos dejen de estar encerrado en la habitación?
- ¿Por qué los adolescentes se quieren encerrar en su habitación?
- ¿Por qué encerrar a un niño en un lugar oscuro?
- ¿Qué pasa si mi hijo no ha tenido hábitos ni responsabilidades?
¿Cómo se llaman los niños que se aislan?
Estas características del comportamiento fueron observadas y descritas por primera vez por Hans Asperger, un médico austriaco, cuyo trabajo fue traducido al resto del mundo en los años 80. Se considera que el Síndrome de Asperger afecta de 3 a 7 por cada 1000 niños, entre 7 y 16 años de edad.
¿Qué hacer para que tus hijos dejen de estar encerrado en la habitación?
- Es entonces cuando nos toca comenzar “una dinámica policial totalmente desagradable”. Aquí te exponemos que debes hacer para que tus hijos dejen de estar encerrado en la habitación: Como madre o padre debes expresar tu autoridad y hacer que el o la joven la tenga en cuenta.
¿Por qué los adolescentes se quieren encerrar en su habitación?
- Es normal que el adolescente necesite su espacio, para construir su identidad y expresarse con libertad dentro de su propio recinto, pero muchas veces no entendemos por qué se quieren encerrar en su habitación con tanto recelo. El primer motivo es que en esta etapa aparecen la reserva y la necesidad de tener intimidad.
¿Por qué encerrar a un niño en un lugar oscuro?
- Para ir entrando en materia, os puedo asegurar que encerrar a un niño (de 2, de 8 o de 12 años) en un lugar oscuro, y hacerlo como castigo es muy degradante, pero también es una negligencia porque se omite la atención de una necesidad fundamental.
¿Qué pasa si mi hijo no ha tenido hábitos ni responsabilidades?
- —Si el hijo no ha tenido hábitos ni responsabilidades, le falta la base, y en la adolescencia se verán las consecuencias. Eso significa que hay que hacer un trabajo y que la clave es negociar, supervisar, más que prohibir y acompañar.