¿Qué pasó con la talidomida?
Tabla de contenidos:
- ¿Qué pasó con la talidomida?
- ¿Qué sucede con el uso de la talidomida durante el embarazo?
- ¿Qué efecto teratogénico produce la talidomida?
- ¿Que ocasiono y cuáles eran los síntomas de la talidomida?
- ¿Qué es la talidomida en química?
¿Qué pasó con la talidomida?
El impacto social de la talidomida El fármaco provocó la denominada "catástrofe de la talidomida", ya que miles de bebés nacieron en todo el mundo con severas malformaciones irreversibles. Muchos de estos individuos tuvieron (y tienen) dificultades en integrarse en la sociedad a causa de su limitación física.
¿Qué sucede con el uso de la talidomida durante el embarazo?
Ninguna mujer embarazada o que pudiera quedar embarazada mientras tome este medicamento debe tomar talidomida. Incluso una única dosis de talidomida que se tome durante el embarazo puede provocar defectos congénitos graves (problemas físicos presentes en el bebé desde el nacimiento) o la muerte del bebé por nacer.
¿Qué efecto teratogénico produce la talidomida?
Poco después de su introducción en el mercado se produjo un incremento espectacular de niños nacidos con focomelia y otras alteraciones genéticas graves, como la ausencia o reducción de extremidades superiores e inferiores, malformaciones de órganos internos, alteraciones auriculares y visuales.
¿Que ocasiono y cuáles eran los síntomas de la talidomida?
Aunque este medicamento no suele presentar problemas de tolerancia, sí son posibles reacciones adversas al tratamiento con talidomida. De esta forma, se incluyen síntomas de deterioros nerviosos como entumecimiento o picor, estreñimiento, temblores, vértigo y mareos, hinchazón en manos y pies o problemas intestinales.
¿Qué es la talidomida en química?
(RS)-2-(2,6-dioxopiperidin-3-yl)-1H-isoindole-1,3(2H)-dioneThalidomide / Denominación de la IUPAC